Buscar contenido publicado en el Club

Literatura y comunicación

viernes, abril 08, 2011

Los Godos

_______________________ Por Ramón Elás Pérez
Los godos de la “muy noble y leal” ciudad de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, no eran más que hijos de colonos españoles con aires de aristócratas, llenos de prejuicios, que –no lo digo yo, lo dice la historia- apoyaban la monarquía en vez de la causa independentista entre los siglos XVIII y XIX.

jueves, abril 07, 2011

VOCES Y PRESENCIAS DEL PARAGUAY UNA MIRADA HACIA EL BICENTENARIO DE SU INDEPENDENCIA (1811-2011)

I SIMPOSIO INTERDISCIPLINARIO INTERNACIONAL
VOCES Y PRESENCIAS DEL PARAGUAY
UNA MIRADA HACIA EL BICENTENARIO DE SU INDEPENDENCIA
(1811-2011)

Noviembre, 9, 10 y 11 de 2011
Universidad de Los Andes
Instituto de Investigaciones Literarias
“Gonzalo Picón Febres”
Mérida/Venezuela




Presentación:

El presente Simposio dedica su atención al Paraguay, un país excluido de su “contexto de mundo”, en palabras del filósofo alemán Peter Sloterdijk. El poder social y político, en términos de control, ejercido sobre Paraguay por Gaspar Rodríguez de Francia (1814-1840) y, más tarde, por Alfredo Stroessner (1954-1989), se manifestó de dos formas: como poder coercitivo (control físico directo) y como poder discursivo (control de las mentes y de las acciones). El discurso manipulativo de ambos gobiernos dictatoriales, condicionó el comportamiento de los dominados a partir del abuso de poder y los intereses de los dominantes. La relación entre el discurso y el poder es la conexión que aparece involucrada, sin lugar a dudas, en la dominación discursiva y es una de las preocupaciones fundamentales de Roa Bastos en su novela Yo el Supremo (1974).

miércoles, abril 06, 2011

La uve o el origen del mundo