Buscar contenido publicado en el Club

Literatura y comunicación

viernes, julio 01, 2011

VI JORNADAS ESTUDIANTILES DE CREACIÓN LITERARIAEN HOMENAJE A GELINDO CASASOLA



La Escuela de Letras de la Universidad de Los Andes invita a los estudiantes de pregrado de todas las carreras de esta Universidad a participar en las VI Jornadas Estudiantiles de Creación Literaria que se realizarán en homenaje al poeta Gelindo Casasola.
Con estas Jornadas Estudiantiles de Creación Literaria, que constituyen una tradición en el entorno universitario, se persigue dar a conocer la producción literaria de los estudiantes de la Universidad de Los Andes. Hemos querido dedicar esta sexta edición a la poesía merideña de la década de los 70’-80’, cuyos exponentes hicieron vida en la antigua Facultad de Humanidades, en torno a la revista Laurel. Por último, se pretende promover la producción y difusión de textos poéticos y narrativos entre los estudiantes, con la intención de fomentar la literatura, la crítica y todos los ámbitos de la escritura literaria.
Los estudiantes pueden participar en el evento con trabajos de creación literaria en Poesía y Narrativa.

Cómo participar:
Todos los trabajos deben ser enviados al correo electrónico jornadasdecreacion.ula@gmail.com, con dos archivos adjuntos e independientes en formato compatible con Microsoft Word. El primer archivo llevará por nombre “OBRA” y contendrá el texto participante, identificado en la primera página con el título y la modalidad o género; sin firma, seudónimo o cualquier otro dato que posibilite la identificación de la autoría.
El segundo archivo llevará por nombre “DATOS” y contendrá la identificación de la obra: nombre del autor, título de la obra presentada, género en el que participa, lugar de residencia, número telefónico, correo electrónico, carrera que cursa y el semestre.
Todos los textos serán arbitrados. Cada autor podrá participar en un solo género.
La convocatoria queda abierta hasta el día viernes, 29 de julio de 2011, a las 12:00pm.
Para más información visita: http://revistacasaviento.blogspot.com/2011/05/convocatoria-vi-vi-jornadas.html

miércoles, junio 08, 2011

La plegaria neutra. Comentarios sobre el horror, el desierto y la mudez en La pasión según G.H de Clarice Lispector.

___________ Por Daniel Arella
El horror será mi responsabilidad hasta que se complete la metamorfosis y el horror se transforme en claridad. No la claridad que nace de un deseo de belleza y moralidad, como antes aun sin saberlo me proponía; pero la claridad natural de lo que existe, y es esa claridad natural la que me aterroriza. Aunque yo sepa que el horror —el horror soy yo de frente de las cosas.
Clarice Lispector
Clarice propone claramente en su obra un discurso vacilante, precario, incompleto, de sentidos imprevistos, un discurso que arriesga el propio ser y que, por lo tanto, se arriesga en la región del ser. Su búsqueda no es la búsqueda de un lenguaje que “diga”; es la búsqueda de una palabra que nombre lo que no es palabra, lo que no se dice.
Yhana Riobueno, Descentramientos y umbrales: una lectura de Clarice Lispector

El horror es el sentimiento primero y fatal frente a lo terrible. Lo que no puede ser contenido por la conciencia se ensancha en la intensidad del horror, y es dolorosa su transformación, es profunda su herida. El impacto primero del horror es monstruoso, atroz, aunque
necesario. Lo insoportable aterroriza, porque sobrepasar los límites de lo humano es una crueldad, pero es la única forma de iniciar la metamorfosis, se trata de un movimiento de transmutación a través del dolor, una iniciación, la prueba.

miércoles, junio 01, 2011

Siete contra Tebas





Queridos amigos:

Recordamos que en dos días estrenamos nuestra nueva pieza, Siete contra Tebas: el jueves 2 de junio a las 7:30 pm en el Teatro César Rengifo.
Los que no pueden ir el jueves, tienen cuatro otras ocasiones esta semana: presentamos de jueves a domingo siempre a las siete y media, con una presentación extra el domingo a las 5:30 pm.
¡Inviten a sus amigos por Facebook!

Un abrazo,
Carlos Danez y Simon Horsten.
Prosopon et Ius.